NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS

Al 30 de setiembre de 2000 y 1999.

Valores expresados en millones de pesos (excepto donde se indique que los valores se expresan en pesos u otra moneda).

1. BASES DE PRESENTACION Y CRITERIOS DE VALUACION APLICADOS

1.1. ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS

Siguiendo el procedimiento establecido en la Resolución Técnica N° 4 de la F.A.C.P.C.E. y las normas aplicables de la C.N.V., la Sociedad ha consolidado línea por línea sus estados contables al 30 de setiembre de 2000 con los estados contables a esa fecha de Telinver S.A., los estados contables de Call Center S.A. (sociedad controlada indirectamente a través de Telinver S.A.), los estados contables de TCP S.A. y los estados contables de Advance S.A. y con los estados contables de TYSSA S.A. al 30 de junio de 2000; sociedades en las cuales posee los votos, directa e indirectamente, necesarios para formar la voluntad social.

Al 30 de setiembre de 1999 la Sociedad consolidó sus estados contables con los estados contables a esa fecha de Telinver S.A., los estados contables de Call Center S.A., los estados contables de TYSSA S.A., los estados contables de TCP S.A., los estados contables de Advance S.A y los estados contables de TLDA S.A.; sociedades en las cuales poseía los votos, directa e indirectamente, necesarios para formar la voluntad social.

Los datos que reflejan el control societario directo son los siguientes:
 
   
Participación directa en el Capital Suscripto
Sociedad
Actividad
Importe ($)
% de votos
Telinver S.A.  Inversora, comercial y prestación de servicios de telecomunicaciones, entre otros. 
4.076.689
99,99998
TYSSA S.A.  Asesoramiento, consultoría, diseño, suministro e implementación de sistemas de telecomunicaciones y tecnologías de la información, prestación de servicios de telecomunicaciones y celebración de contratos de alquiler y operaciones de leasing. 
3.048.000
80,00000
TCP S.A.  Prestación servicios de telefonía móvil y demás servicios de telecomunicaciones. 
150.505.016
99,99371
Advance S.A.  Prestación de servicios de telecomunicaciones, por cuenta propia o de terceros, o asociada con terceros. 
31.977.400
99,99937

La Sociedad procedió a apropiar a las distintas líneas de los estados de resultados consolidados, su participación sobre los resultados de las sociedades vinculadas bajo control conjunto con Telecom S.A., que realizan actividades integradas y complementarias con las de la Sociedad (ver nota 2.3 a los estados contables individuales de la Sociedad).

1.2. CRITERIOS DE VALUACION

Los estados contables de Telinver S.A., TYSSA S.A., TCP S.A., Advance S.A. y Call Center S.A. (sociedad controlada indirectamente a través de Telinver S.A.) han sido confeccionados sobre la base de criterios uniformes a los aplicados por la Sociedad para la elaboración de sus estados contables. Con respecto a los criterios de valuación utilizados para los rubros de los estados contables de las sociedades controladas que la Sociedad no posee, los principales son los siguientes:

a) Bienes de cambio:

Materias primas, equipos y suministros: las materias primas se valuaron al costo de reposición, el que no supera su valor recuperable.

Los equipos y suministros se valuaron a su valor de compra, el que no difiere significativamente del costo de reposición ni supera su valor probable de realización.

Terminales y accesorios destinados a la venta de telefonía celular: se valuaron a su costo de reposición, el que no supera su valor recuperable. El resultado por venta de terminales está influenciado por la política comercial de TCP S.A. que procura lograr una mayor penetración del mercado reduciendo los costos de acceso del público al servicio celular y sin perder de vista la rentabilidad global del negocio. Dado que la fijación de las políticas de precios es atribución de la Dirección de TCP S.A., las eventuales pérdidas generadas por este tipo de operaciones son reconocidas en el momento de la venta y no se utilizan los precios de promoción para el cálculo del valor recuperable de los bienes de cambio.

Directorios en proceso: se valuaron al costo de producción el que no difiere significativamente de su costo de reproducción y que no supera su valor probable de realización.

b) Inversiones no corrientes (ver Anexo C):

Las participaciones en R.S. S.A., R.M.D.A. S.A. y AKI S.A. al 30 de setiembre de 2000, fueron valuadas a sus valores patrimoniales proporcionales, determinados sobre la base de los estados contables al 30 de setiembre de 2000, preparados de acuerdo con normas contables uniformes a las utilizadas por la Sociedad.

Las participaciones en R.S. S.A., R.M.D.A. S.A. y AKI S.A. al 30 de etiembre de 1999, fueron valuadas a sus valores patrimoniales proporcionales, determinados sobre la base de los estados contables al 30 de setiembre de 1998 para AKI S.A. y al 31 de marzo de 1999 para las restantes sociedades, preparados de acuerdo con normas contables uniformes a las utilizadas por la Sociedad. En opinión de la Dirección de Telefónica S.A., durante los períodos comprendidos entre las fechas de dichos estados y el 30 de setiembre de 1999, no se han producido hechos u operaciones que tengan impacto significativo en los estados contables consolidados de la Sociedad. Asimismo, en opinión de la Dirección de la Sociedad, el desfasaje temporal de los estados contables utilizados al 30 de setiembre de 1999 y la no presentación de estados contables consolidados de la Sociedad con los estados contables de R.S. S.A., R.M.D.A. S.A. y AKI S.A. al 30 de setiembre de 1999 y 2000, no representa una omisión de valuación y exposición significativa considerando los estados contables consolidados de la Sociedad en su conjunto.

La participación del 50% en E-commerce Latina S.A., al 30 de setiembre de 2000, fue valuada a su valor patrimonial proporcional determinado sobre la base de los estados contables al 30 de setiembre de 2000, preparados de acuerdo con normas contables uniformes a las utilizadas por la Sociedad.

c) Bienes intangibles:

Los gastos de organización y preoperativos son los correspondientes a: a) la puesta en marcha de la red celular que se acumularon hasta marzo de 1996, conteniendo los resultados financieros nominales generados en dicho período netos del resultado por exposición a la inflación generado por el mantenimiento de activos y pasivos monetarios hasta el 31 de agosto de 1995 (ver nota 2.1 a los estados contables individuales de la Sociedad), se amortizan, a partir de marzo de 1996, en un período de 5 años; b) los gastos incurridos por Advance S.A. hasta el 17 de noviembre de 1997, que se amortizan a partir de esa fecha, en un período de 3 años; c) los gastos activados como consecuencia de la incorporación de saldos por la fusión por absorción de AWT S.A., así como los gastos activados en relación con el servicio de trunking hasta el 30 de junio de 1999, que se amortizan a partir del 1° de julio de 1999 por un período de 5 años y d) los gastos activados como consecuencia de la preparación del lanzamiento del nuevo servicio de PCS, que se amortizan en 5 años a partir de la fecha en que dicho servicio comience a generar ingresos.

Los gastos de publicidad por la campaña de lanzamiento de la marca "Unistar" y por la apertura de nuevos mercados en 2000 y 1999 se amortizan linealmente, a partir de la fecha de inicio de la campaña en un período de 2 años; al cierre del ejercicio se procedió a la amortización acelerada de los mismos. Los gastos de publicidad por la campaña de lanzamiento de Advance S.A., incurridos hasta el 17 de noviembre de 1997 se amortizan linealmente a partir de esa fecha en un período de 3 años.

Las comisiones a vendedores y representantes comerciales se amortizan linealmente tomando en consideración el plazo mínimo contractual asegurado con el cliente.

La cesión de los derechos de Meller Comunicaciones S.A. en el contrato de edición de guías de la Sociedad y la obligación de no competir asumida por Meller Comunicaciones S.A., se amortizan a partir del 1° de octubre de 1997 hasta el 30 de setiembre y el 1° de octubre del 2007, respectivamente, plazos de duración estipulados en el contrato antes mencionado.

Las obligaciones de no competir generadas por la adquisición por parte de Advance S.A. de Satlink S.A. y Compuserve S.A. Argentina han sido valuadas en US$ 1 millón y US$ 0,5 millones, amortizándose las mismas en un plazo de 24 y 18 meses, respectivamente.

Las llaves de negocio generadas por las adquisiciones de Satlink S.A., Compuserve S.A. Argentina, AKI S.A., A.W.T. S.A., R.M.D.A. S.A. y R.S. S.A. fueron calculadas en base a las diferencias entre el precio de adquisición de las acciones y el valor patrimonial proporcional resultante de los estados contables de las sociedades a las fechas de la efectiva adquisición o de estados contables a fechas en las que dicho valor no difiere significativamente del que habría sido calculado a la fecha de la efectiva adquisición. El período de amortización de dichas llaves es de 10 años contados a partir de la fecha de adquisición de las respectivas sociedades.

La llave de negocio originada por la compra de la participación en Call Center S.A. se amortiza linealmente en un plazo de tres años. La llave de negocio originada por los aportes con prima de emisión efectuados en E-Commerce Latina S.A. se amortiza linealmente en 10 años, correspondientes al plazo estimado de la recuperabilidad de la misma.

Las licencias habilitantes para la prestación del servicio radioeléctrico de concentración de enlaces incorporadas como consecuencia de la incorporación de saldos por la fusión por absorción de AWT S.A. se amortizan a partir del mes de julio de 1999 por un período de 15 años. Las licencias (costo e intereses devengados) para la prestación de PCS se amortizan por un período de 15 años a partir de la fecha en que cada área de explotación en las que se posea licencia comienza a generar ingresos.

La licencia de Compuserve Network Services Inc. de los Estados Unidos de América ("Compuserve USA") está valuada a su costo de adquisición, deducida la correspondiente amortización acumulada al cierre del período computada linealmente sobre el plazo de vida útil total estimada de 31 meses.

d) Impuesto a las ganancias:

El impuesto a la ganancia mínima presunta (ver nota 2.2.g) a los estados contables individuales de la Sociedad) es complementario del Impuesto a las ganancias y, por lo tanto, la obligación fiscal de la Sociedad coincidirá con el mayor de ambos impuestos.

El cargo por Impuesto a las ganancias incluido en el estado de resultados consolidado fue de 202 millones. Asimismo, el impuesto a la ganancia mínima presunta devengado con respecto a TCP S.A., Advance S.A. y Telinver S.A. asciende a aproximadamente 18 millones, 2 millones y 2 millones, respectivamente y fue activado en el rubro Otros créditos por haberse estimado su recupero con futuras utilidades impositivas por encima de los quebrantos de impuesto a las ganancias acumulados en cada sociedad.

1.3. EXPOSICION DE LOS SALDOS CON CORRESPONSALES

Hasta el cierre del período finalizado el 31 de marzo de 2000, la Sociedad presentaba los saldos con los corresponsales del exterior en términos netos. A partir del período finalizado el 30 de junio de 2000, habiéndose completado durante el presente ejercicio el proceso de incorporación legal y operativa en la Sociedad de su negocio de larga distancia (ver nota 6.3 a los estados contables individuales de la Sociedad), y para brindar información más detallada de los saldos mencionados, los mismos se presentan separadamente en "Créditos por ventas" y "Proveedores, contratistas y corresponsales". Con fines comparativos, en el balance consolidado al 30 de setiembre de 1999 la Sociedad ha procedido a reclasificar 32 millones de la línea "Créditos por ventas" a la línea "Proveedores, contratistas y corresponsales".

2. DETALLE DE LOS PRINCIPALES RUBROS PATRIMONIALES

2.1. INTEGRACION DE LOS RUBROS

Al cierre de cada ejercicio los principales rubros están integrados por los siguientes conceptos (los saldos en moneda extranjera se exponen en el Anexo G).

La situación patrimonial consolidada al 30 de setiembre de 2000 incluye montos correspondientes a la incorporación de activos y pasivos de TLDA S.A. y Startel S.A. fusionados con la Sociedad y de Miniphone S.A. fusionados con TCP S.A.
 
 
Corrientes
 
30-set-00
30-set-99
a) Créditos por ventas: (4)     
Vencidos y morosos 
(1) 479
336
No vencidos 
(2) 729
572
Sub-total 
1.208
908
Previsión para deudores morosos 
(3) (185)
(149)
Total 
1.023
759

(1)Como consecuencia de la refinanciación de créditos vencidos aproximadamente 11 millones de créditos refinanciados se exponen como créditos a vencer al 30 de setiembre de 2000.

(2)Incluye aproximadamente 154 millones, 34 millones y 3 millones con cláusula de ajuste relacionada con el tipo de cambio del dólar estadounidense, del franco oro y derecho especial de giro, respectiva- mente.

(3)Ver Anexo E.

(4)Ver nota 1.
 
 
Corrientes
No corrientes
 
30-set-00
30-set-99
30-set-00
30-set-99
b) Bienes de cambio:
Materias primas y suministros 
5
5
1
Directorios en proceso 
6
6
Equipos telefónicos 
25
11
Terminales y accesorios 
60
12
Total 
96
34
1
 
Corrientes
No corrientes
 
30-set-00
30-set-99
30-set-00
30-set-99
c) Otros créditos:
Sociedades vinculadas y controladas (ver nota 3) 
2
Depósitos en garantía 
9
8
Anticipos a proveedores de servicios 
15
9
5
6
Anticipos financieros 
13
IVA saldo a favor 
17
30
40
Gastos pagados por adelantado 
1
4
2
2
Alquileres pagados por adelantado (1) 
5
5
11
16
Seguros a devengar 
2
1
Otros 
67
55
51
10
Total 
99
114
99
74
(1) Alquiler acordado en dólares estadounidenses, con vencimiento en octubre de 2003.
 
Corrientes
No corrientes
 
30-set-00
30-set-99
30-set-00
30-set-99
d) Deudas comerciales:
Proveedores, contratistas y corresponsales (1) 
665
422
14
19
Honorarios por gerenciamiento 
28
35
Facturación por cuenta y orden de compañías celulares y audiotexto 
30
37
Cobros Anticipados de Clientes 
3
Gobierno de la Nación Argentina 
93
70
64
Otras 
8
37
Total 
824
601
14
86
(1)Ver nota 1.3.
 
Corrientes
No corrientes
 
30-set-00
30-set-99
30-set-00
30-set-99
e) Deudas bancarias y financieras:
Obligaciones negociables (1) 
737
47
769
1.469
Financiación de importaciones 
144
150
43
79
Financiación a largo plazo 
2
18
19
43
Préstamos bancarios del exterior 
870
411
258
297
Préstamos bancarios nacionales 
171
12
8
15
Sociedades vinculadas y controladas (ver nota 3) 
48
Saldos acreedores en bancos 
138
60
Total 
2.062
746
1.097
1.903
(1) Ver nota 13 a los estados contables individuales de la Sociedad.
 
Corrientes
No corrientes
 
30-set-00
30-set-99
30-set-00
30-set-99
f) Remuneraciones y cargas sociales:
Provisión para vacaciones y gratificaciones 
63
56
2
Cargas sociales a pagar 
13
12
Acuerdos con Personal Prejubilable (1) 
8
9
50
50
Otras 
16
12
Total 
100
89
50
52

(1)Con vencimiento hasta el año 2009, sin cláusula de ajuste. Incluye 6 millones de gratificaciones al personal incluido en dichos acuerdos, de afectación específica por éstos al pago de jubilaciones correspondientes al período comprendido entre la fecha del acuerdo y el 30/09/00, gratificaciones que se abonarán hasta que el trabajador esté en condiciones de obtener su jubilación ordinaria.
 
 
Corrientes
 
30-set-00
30-set-99
g) Cargas fiscales:
Impuesto a las ganancias (neto de anticipos) 
71
28
Impuesto sobre los ingresos brutos (neto de anticipos) 
21
20
Tasa de seguridad e higiene 
13
24
Impuesto al Valor Agregado 
13
Otras 
11
14
Total 
129
86
Corrientes
No corrientes
 
30-set-00
30-set-99
30-set-00
30-set-99
h) Deudas diversas:
Dividendos a pagar 
1
Provisión para gastos 
2
2
Sociedades vinculadas y controladas (ver nota 3) 
15
Beneficios C.C.T. (ver nota 2.2.a) a los estados contables individuales de la Sociedad) 
12
13
Anticipos por publicidad 
2
Deuda por compra de compañías 
1
2
1
Deuda C.N.C. 
1
17
Otras 
44
28
27
2
Total 
49
66
39
16
 
30-set-00
30-set-99
i) Gastos de explotación:
Gastos de explotación servicios de telecomunicaciones (ver Anexo H) 
1.616
1.387
Costos de explotación (ver Anexo F) 
419
174
Total (ver Anexo I) 
2.035
1.561

 
 
Corrientes
No corrientes
 
30-set-00
30-set-99
30-set-00
30-set-99
h) Deudas diversas:
Dividendos a pagar 
1
Provisión para gastos 
2
2
Sociedades vinculadas y controladas (ver nota 3) 
15
Beneficios C.C.T. (ver nota 2.2.a) a los estados contables individuales de la Sociedad) 
12
13
Anticipos por publicidad 
2
Deuda por compra de compañías 
1
2
1
Deuda C.N.C. 
1
17
Otras 
44
28
27
2
Total 
49
66
39
16
 
30-set-00
30-set-99
i) Gastos de explotación:
Gastos de explotación servicios de telecomunicaciones (ver Anexo H) 
1.616
1.387
Costos de explotación (ver Anexo F) 
419
174
Total (ver Anexo I) 
2.035
1.561
2.2. ANTICUACION DE LOS SALDOS DE COLOCACIONES DE FONDOS, CREDITOS Y DEUDAS AL 30 DE SETIEMBRE DE 2000
 
Activos
Pasivos
 
Colocaciones de fondos
Créditos (c)
Préstamos (a)
Otras deudas (b)
Vencidos:
De hasta tres meses 
229
9
De tres a seis meses 
76
3
De seis a nueve meses 
40
2
De nueve a doce meses 
26
3
De uno a dos años 
110
2
Sin plazo establecido a la vista 
8
50
127
62
A vencer:
Hasta tres meses 
369
707
710
816
De tres a seis meses 
47
227
88
 
De seis a nueve meses 
18
369
107
De nueve a doce meses 
14
629
10
De uno a dos años 
19
208
23
De dos a tres años 
28
65
25
De tres a cuatro años 
36
44
14
De cuatro a cinco años 
3
335
11
De más de cinco años 
3
445
18
Sub-total 
377
1.406
3.159
1.193
Previsión Incobrables 
(185)
Beneficios C.C.T 
.—
12
Total 
377
1.221
3.159
1.205
Porcentaje que devenga interés a tasa fija 
100%
34%
43%
17%
Porcentaje que devenga interés a tasa variable 
50%
Tasa promedio de interés 
7%
23%
9%
10%

(a) Comprende deudas bancarias y financieras.

(b) Comprende el pasivo total excluido préstamos y previsiones.

(c) Los créditos sin plazo incluyen 10 clasificados como no corrientes.

3. SOCIEDADES VINCULADAS Y CONTROLADAS SALDOS Y OPERACIONES CON SOCIEDADES VINCULADAS Y CONTROLADAS

A continuación se exponen los saldos pendientes al cierre de cada ejercicio con estas sociedades:
 
 
30-set-00
30-set-99
Activo corriente – otros créditos
Startel S.A. 
2
Total 
2
Pasivo corriente – deudas bancarias y financieras
Miniphone S.A. 
48
Total 
48
Pasivo corriente – deudas diversas
Miniphone S.A. 
15
Total 
15

Las operaciones realizadas durante cada ejercicio con estas sociedades fueron:
 
 
Ganancia / (Pérdida) (1)
 
30-set-00
30-set-99
Telintar S.A. (2)
Ventas 
63
Servicios prestados 
10
Servicios recibidos 
(2)
Intereses 
(1)
Total 
70
Startel S.A.
Ventas 
1
2
Gastos 
(1)
(5)
Total 
(3)
Miniphone S.A.
Ventas 
24
Otras 
(10)
Total 
14

(1) Las operaciones realizadas se exponen sin eliminar la participación de terceros.

(2) Al 30 de setiembre de 1999 incluye operaciones por el período de 7 meses finalizado el 30 de abril de 1999.