AVANCES DEL PROCESO DE PRIVATIZACION
DE HIDRONOR S.A.


SITUACION CONTABLE

El último balance auditado correspondió al ejercicio finalizado el 31/12/93 y fue dictaminado por la Auditoría General de la Nación por medio de la Resolución N° 136/96.

Cabe destacar, que la Liquidación a la fecha de mencionado informe, "poseía como últimos Estados Contables aprobados por asamblea, los correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31/12/93, tal lo manifestado en la Asamblea N° 73 del 12 de marzo de 1996, dictaminados por la Auditoría General de la Nación con fecha 28 de febrero de 1996..".

De conformidad con lo establecido por el Decreto N° 1.836/94, a partir de los Estados Contables mencionados se confeccionó el Estado Patrimonial al 31/03/96, el que intervenido por la SIGEN mediante dictamen de fecha 4 de julio de 1997, fue elevado a la Subsecretaría de Normalización Patrimonial mediante nota SIGEN N° 2.187/97 - GASEEN del Registro SIGEN N° 1.705/97.

De acuerdo a lo normado por el artículo 64 de la Ley N° 11 672, Complementaria Permanente de Presupuesto (T.O. 1997), dicho estado es sustitutivo de los balances entre el último auditado y la fecha de corte, en la medida que se resuelva considerarlo como estado de liquidación del ente.

Se adjuntan como:

-ANEXO V: Copia del último Balance General de Hidroeléctrica Norpatagónica Sociedad Anónima al 31/12/93 y de las notas al citado estado contable, copia de la Resolución N° 136/96 de la Auditoría General de la Nación, Acta de Asamblea N° 73 y copia del Estado Patrimonial al 31/03/96 con informes producidos por la Comisión Fiscalizadora y por la Gerencia de Control de Entidades de la Sindicatura General de la Nación.

-ANEXO VI, VII, VIII y IX: Copia de las rendiciones de cuentas posteriores al 31/03/96 con cortes al 30/06/96, al 31/12/96, al 30/06/97 y al 31/12/97 con los correspondientes informes de la Unidad de Auditoría Interna del ente y cuadros comparativos de saldos de cada una de las mencionadas rendiciones, indicando las variaciones ocurridas en cada período.

3. ACTIVO

3.1. DISPONIBILIDADES

Se verificó un saldo al 31/12/97 de $ 6.544.238,62 formado por los siguientes conceptos:

a) Caja por $ 287.050,42 - según arqueo de caja a la fecha de corte.

Este saldo se encontraba conformado por: $285.563,88 correspondientes a cheques propios en cartera en Tesorería, $849,91 de la Caja Chica Buenos Aires, $57,73 de la Caja Chica de Cipolletti y $578,90 de la Caja Chica del Grupo de Trabajo (Res. MEyOSP N° 670/97).

b) Bancos por $ 6.257.188,20 que se respaldaba a través de conciliaciones y extractos bancarios correspondientes a los saldos en:

• Cuenta Corriente en el Banco de la Pcia. de Neuquén N° 50442/7: $ 13.005,27.

• Cuenta Corriente en el Banco de la Nación Argentina N° 24190/98: $ 5.570.465,97.

• Cuenta Corriente en el Banco Mitsubishi N° 27997006/99: $ 36,93.

• Caja de Ahorro en el Banco de la Nación Argentina N° 23 5684/2: $ 667.503,65.

• Caja de Ahorro en el Banco de Mendoza N° 290-300316-5: $ 6.176,38

Al 31/03/96, fecha de corte del Estado Patrimonial, el saldo de la cuenta Caja ascendía a $ 2.004,04, valuada a su valor nominal por ser este representativo de su valor de realización. De las registraciones contables se constató la existencia de dos Fondos Fijos, Cipolletti y Buenos Aires, correspondiendo el saldo citado al Fondo Fijo de Buenos Aires.

En lo que respecta al rubro Bancos, el mismo presentaba al 31/03/96 un saldo de $ 907.528,13 valuado a su valor nominal. El monto expuesto surge de conciliaciones efectuadas a la fecha de corte, correspondiendo los saldos más representativos a las siguientes cuentas bancarias:

Cuenta Corriente en el Banco de Mendoza Suc. Bs. Aires $ 113.977,75

Cuenta Corriente en el Banco de la Nación Argentina: $ 661 .818,62.

Se adjunta como ANEXO X copia de planilla movimiento de caja desde el 1/07/97 al 31/12/97, arqueo de fondos y valores al 31/12/97 con detalle del efectivo recontado, listado de cheques en cartera de Tesorería, listado de valores a depositar en Tesorería, listado de certificados de plazos fijos en poder de Tesorería, rendición de la cuenta Fondo Fijo de Buenos Aires, detalle del efectivo recontado en sede Cipolletti, rendición de la Caja Chica Cipolletti, listado de otros valores en Tesorería, rendición de la Caja Chica del Grupo de Trabajo, planillas de movimientos bancarios según libros con saldo final según extracto bancario, conciliaciones bancarias de las cuentas corrientes y caja de ahorro y copia de los respectivos extractos bancarios.

3.2. INVERSIONES

En relación con el rubro cabe aclarar que el saldo que registraba al 31/12/97 de $284.854,66 correspondía a: un plazo fijo de 502.389.166 liras italianas depositado en el Banco de la Nación Argentina Sucursal Nueva York, en virtud a que el mismo operaba como garantía de un préstamo concedido a Hidronor S.A..

El Informe Contable emitido por la Liquidación con fecha 20/2/98 informaba que el plazo fijo citado corresponde al 10% del Convenio de Crédito suscripto entre el ente en liquidación y la firma Mecfint (Contrato 730/4A - Ing. Giovanni Rodio S.p.A. - Aprovechamiento Hidroeléctrico Piedra del Aguila) y se materializó con fondos propios de Hidronor S.A..

En oportunidad de cada cuota de vencimiento del crédito que operaba en los meses de abril y octubre de cada año, el Banco depositario procede a deducir la cuota pertinente, incluidos los intereses, y la transfiere a la Caja de Ahorro en dólares que la Liquidación poseía en la misma entidad bancaria de la sucursal Plaza de Mayo, a fin que la Secretaría de Hacienda procediera a la cancelación de las cuotas referidas.

Atento a que se encontraba próximo el cierre de Hidronor S. A. (e. l.), el ente residual informó en el Informe Contable citado de fecha 20 de febrero del año en curso, que de acuerdo a lo establecido en el Decreto N° 1836/94 se procedía a sustituir el titular del plazo fijo mencionado, es decir HIDRONOR SA (e.l.) por la TESORERIA GENERAL DE LA NACION.

En lo que respecta a la Participación en Otras Sociedades, durante el semestre 01/07/97 al 31/12/97 la Liquidación procedió a desafectar la participación que poseía en el capital social de la empresa Hidroeléctrica Pichi Picún Leufú S.A por $ 5.348.688,85 equivalente al 1% del patrimonio neto según balance cerrado al 31/12/96.

El 100% de las acciones de la Empresa Hidroeléctrica citada fue adjudicado a la empresa Pérez Companc International por el precio de U$S 1.010.121 -, quien debería pagarlas mediante depósitos a nombre de la Administración Nacional de Seguridad Social (30%) y a nombre del Banco Central de la República Argentina, a la orden de la Secretaría de Hacienda - Tesorería General- el 70% restante.

El Estado Patrimonial al 31/03/96 registraba un saldo de $ 5.101.264,08 correspondiente a plazos fijos valuados a su valor nominal con más los intereses hasta la fecha de vencimiento y depositados en el Banco Provincia Mendoza por $ 4.213.541,08, y en el Banco de la Nación Argentina Suc. Nueva York por $ 308.736,29 y $ 578.986,71 en dólares estadounidenses y en liras italianas respectivamente.

En lo que respecta a la participación en otras sociedades, se informó que Hidronor S.A mantenía una participación accionaria en Hidroeléctrica Pichi Picún Leufú que al 31/12/95 ascendía a $ 4.247.215,34, equivalente al 1% sobre el patrimonio neto de la emisora. Debido a que esta sociedad mantenía restricción en la disposición de estos activos, no era posible determinar el valor de realización de la inversión por lo que la empresa no lo incluyó en el Estado Patrimonial.

Se agrega como ANEXO XI el detalle de composición del rubro, copia de los certificados a plazo fijo emitidos en liras italianas por el Banco de la Nación Argentina Suc. Nueva York, e informes contables del 20/2/98 y del 16/01/98.

3. CREDITOS

La composición del rubro al 31/12/97, por un monto de $ 13.461.257,13 era la siguiente:

a) Créditos en Gestión Administrativa $ 13.451.104,06.

b) Créditos en Gestión Judicial $ 10.153,07.

a) El saldo de $ 13.451.104,06 correspondiente a Créditos en Gestión Administrativa se componía de la siguiente forma:

1-Préstamos a Contratistas por $ 190.938,59 discriminado en préstamos:

-a las firmas U.C.A. S.A. por $ 36.038,81 y a Asea Brown Boyen Power Sys. A.B.B. por $ 7.592,76.

- a las firmas Ind. Metalúrgica Pescarmona por $ 95.089,45, a ICSA Ingeniería y Computación S.A por $ 6.200,02, a U.C.A. S.A por $ 36.680,16, a ORMAS SAICIC por $5.832,59 y a Tecnor Red. Ing. UTE por $ 3.504,80.

2-Créditos Diversos por $ 3.633.488,33 conformado por:

- Atención Hospital: $ 43.843,18.

- Venta Bienes de Uso: $2.379.683,20.

- Gastos a Recuperar: $ 6.997,59.

- Fondos a Rendir: $750,00.

- Cargos Varios: $1.180.529,94.

- Anticipo a Proveedores: $ 3.800,00.

- Cargos Diversos: $ 12.594,26.

- Viáticos a Rendir: $456,40.

- Cargos Varios en M.Ext.: $ 4.833,76.

El saldo de la cuenta Venta de Bienes de Uso correspondía a un crédito por $ 152.912,16 con el Ente Provincial de Energía de Neuquén, consecuencia de un Convenio suscripto con dicho organismo por la Alimentación de la Línea Piedra del Aguila y Pichi Picún Leufú, a cancelarse en 84 cuotas. El detalle de su composición, que incluyó intereses al 30/04/97, se adjunta en planilla 1.

También lo integraba el monto correspondiente al Convenio suscripto con el citado organismo para la financiación de la construcción del Centro de Operación y Despacho. Ese importe de $2.225.958,04 incluyó intereses al 30/04/97 y el detalle de su composición se adjunta en planilla 2.

3-Otros créditos con un saldo de $ 9.626.677,14 que responde al siguiente detalle:

- Gastos pagados por adelantado a:

Regalías Pcia. de Río Negro: $4.438.720,26 correspondientes a pagos en exceso realizados en concepto de regalías por el período 01/04/91 al 31/12/93, adjuntándose detalle de su composición en planilla 3.

Regalías Pcia. de Neuquén: $4.063.926,88 responde a pagos en exceso realizados en concepto de regalías por el período 01/04/91 al 31/12/93, con planilla 4 integrativa del mismo.

- Crédito consolidado EPEC: $1.124.030,00 Este saldo correspondió a un acta suscripta con la provincia de Córdoba por una deuda del Ente Provincial de la Energía de Córdoba, cuyo monto se cancelaría en futuras compensaciones de créditos y deudas entre la jurisdicción citada y el Estado Nacional.

Por medio de las notas HN N° 2468 y N° 2469 de fecha 3 de octubre de 1997, la Liquidación comunicó a esa Subsecretaría los saldos que mantenía con las provincias de Río Negro y Neuquén. Posteriormente, ambas fueron remitidas a la Subsecretaría de Programación Regional en virtud de las competencias específicas de esa área.

Además, a comienzos del año 1998, la Liquidación se dirigió por nota al Señor Gobernador de la provincia del Neuquén con el fin de ponerlo en conocimiento de los créditos y deudas que el ente residual mantenía con esa provincia para su consideración en un futuro convenio de compensación.

b) Los deudores en gestión de cobro judicial se componían de nueve créditos por $ 10.153,07 que el ente residual tendría que percibir en caso de iniciarse acciones judiciales por repetición de costas causídicas impuestas a la contraparte, cuyo pago fue soportado por Hidronor S.A.(e.l.). La Liquidación dispuso la remisión de los antecedentes a la Dirección de Contenciosos de ese Ministerio.

La Asesoría Jurídica de la Liquidación con fecha 30 de diciembre de 1997 confeccionó un detalle de los créditos a favor del ente, clasificándolos en cuatro grupos:

- En gestión de cobro extrajudicial: que de acuerdo al Anexo I por un monto $98.536,41 estaba compuesto por 22 créditos incluidos contablemente dentro de los Créditos en gestión administrativa - Préstamos a Contratistas o Créditos diversos, cuyo cobro extrajudicial no pudo concretarse por lo que fueron derivados a la Subsecretaría Legal del MEyOySP para el inicio de las acciones judiciales.

- En gestión de cobro judicial: contabilizados como deudores en gestión de cobro judicial por $10.153,07, integrando el Anexo II emitido por Asesoría Jurídica.

- Créditos cuyos tramite de cobro se derivaron al Grupo de Trabajo: ese Grupo creado por Resolución MEyOSP N° 288/97 se encontraba procurando el cobro de 5 créditos contabilizados como Créditos en gestión administrativa - Préstamos a Contratistas o Créditos diversos que la Liquidación tenía que percibir de distintas empresas a quienes en su momento se encomendó la realización de obras civiles e hidroeléctricas en diferentes represas. Estos créditos ascendían a $ 1.328.227,60 según Anexo III e incluyeron un cargo a la firma TRANSENER S.A. por $ 1.145.531,79.

- Créditos dados de baja por incobrables: por $ 33.891,17 e incorporados en el Anexo IV, se han incluido a deudores que como resultado de las diligencias realizadas y la falta de documentación respaldatoria, así como también el monto reclamado, fueron declarados incobrables y se dispuso su baja de los estados contables.

Con respecto a los juicios en los que Hidronor S.A. (e.l.) era parte actora, la Asesoría Jurídica adjuntó un listado en la que se especificaba la temática del reclamo en cada caso y el estado procesal. Asimismo fue opinión de la misma que por tratarse en su mayoría de demandas por desalojo y expropiación, "no puede hablarse de créditos a cobrar", y en lo que respecta a las causas por cobro de pesos, las posibilidades de recupero fueron escasas debido a diversas circunstancias tal como se expuso en el mismo informe.

Al 31/3/96 los créditos en gestión administrativa ascendían a $ 4.590.540,35 y su composición era la siguiente:

- Préstamos a contratistas: $ 191.482,39.

- Créditos diversos: $ 2.847.206,31.

- Otros créditos: $ 1.551.851,65.

El incremento operado en la subcuenta Créditos diversos fue originado en la actualización de créditos con el Ente Provincial de Energía de Neuquén mientras que el aumento en la subcuenta Otros créditos se debió a que la Liquidación procedió a registrar los pagos en exceso por regalías a las provincias de Neuquén y Río Negro.

En el Estado Patrimonial al 31/3/96 no se incluyeron los créditos en gestión judicial atento que por tratarse de juicios producto de expropiaciones y desalojos, se carecía de un valor probable de realización. Esta cuenta tuvo un aumento del 100% al 31/12/97 en razón del inicio de acciones legales tendientes al recupero de créditos referidos al cobro de pesos.

Se adjunta como ANEXO XII detalle de los créditos al 31/12/97 con su correspondiente apertura en Créditos en Gestión Administrativa clasificados en Accionistas, Préstamos a Contratistas, Créditos diversos y Otros Créditos y en Créditos en Gestión Judicial.

Asimismo, se acompaña informe contable sobre saldos que integran la cuenta Créditos Diversos y Otros Créditos, con planillas numeradas del 1 al 4 integrativas de los saldos de las subcuentas: Ventas de bienes de uso y Gastos pagados por adelantado. Se han agregado, además, copias de las notas SSNORPA N° 1637/97, HN N° 2468, SSNORPA N° 1636/97, HN N° 2469 y HN N° 2900.

Por último, se acompaña un informe sobre la gestión de cobro de créditos suscripto por la Asesoría Jurídica del ente en liquidación de fecha 30/12/97, en el que se clasifica a los créditos en función de sus posibilidades de cobro agrupándolos en Anexos I, II, III y IV.

3.4. BIENES DE CAMBIO

Este rubro no registraba movimiento al 31/12/97, al igual que al 31/3/96.

En ANEXO XIII se adjunta planilla correspondiente.

3.5 BIENES DE USO Y OTROS ACTIVOS

Este rubro registraba un saldo al 31/12/97 conformado por:

a) $ 13.143,71 en concepto de Bienes de Uso (Muebles), correspondiendo en su mayoría a equipos y accesorios de computación que fueron comprados por el ente en liquidación y que se mantenían en uso.

b) $ 32.566.022,17 como Otros Activos 4° Línea.

a) En el Estado Patrimonial confeccionado al 31/3/96, se registraban los siguientes importes para las cuentas de bienes muebles:

Comunicaciones: $2.739.338,51.

Enseres y útiles: $ 103.097,00.

Vehículos: $ 47.188,11.

De acuerdo al informe producido por la Liquidación cuya copia se adjunta, se produjeron durante el período que corrió desde el 31/03/96 al 31/12/97 las siguientes bajas:

- Por Resoluciones del MEyOSP N° 305 y N° 789 de fechas 7/03/97 y 11/07/97, respectivamente, fueron cedidos sin cargo a entidades de bien público los bienes que se encontraban en el depósito ubicado en Perito Moreno 50, Cipolletti.

- Mediante Disposición Hidronor N° 61 de fecha 21/07/97 fueron declarados en desuso y transferidos al Estado Nacional los bienes muebles ubicados en el depósito citado no incluidos en los expedientes mencionados, así también como los bienes muebles ubicados en 56 viviendas de Piedra del Aguila cedidos mediante contratos de comodatos suscriptos con el Consorcio Patagonia UTE y con Hidroeléctrica Pichi Picún Leufú S.A.. También se incluyen los muebles cedidos en comodato que estaban ubicados en Yrigoyen 379 de Cipolletti y en Alem 1074 y Alsina 470 de Capital Federal.

- La Disposición Hidronor N° 80 del 15/09/97 declaró en desuso y también transferidos al Estado Nacional los muebles ubicados en el archivo y oficinas de la localidad de Cipolletti (en Toschi y Arrayanes) y el equipamiento para mediciones topográficas sito en el depósito de Perito Moreno 50 de Cipolletti.

- Los equipos de transmisión de energía en alta tensión, destinados al proyecto denominado "Cuarta Línea" ubicados en estaciones transmisoras de Choele Choel, Bahía Blanca, Olavarría y Ezeiza en poder de Transener S.A y en el depósito de Perito Moreno 50 de Cipolletti y también los testigos de ensayos geológicos de los proyectos denominados Michihuao y Pantanitos (Obra Hidroeléctrica Pichi Picún Leufú) también fueron declarados en desuso y transferidos al Estado Nacional por Disposición Hidronor N° 87 del 12/11/97.

- Los rodados en poder de Hidronor S.A o cedidos mediante contratos de comodato fueron transferidos al Estado Nacional por las siguientes notas HN N° 337/96, 869/96, 1190/97, 1642/97 y 2565/97.

Se adjunta como ANEXO XIV planillas integrativas del rubro, informe de la Liquidación sobre bienes muebles, copia de las Resoluciones MEYOSP N° 305 del 7/3/97 (Expediente E. N° 001-000775/96) y N° 789 del 11/7/97 (Expediente E. N° 001-002500/96), Disposición HN N° 61 del 21/7/97 con copia de los contratos de comodato celebrados con el Consorcio Patagonia UTE y con Hidroeléctrica Pichi Picún Leufú, y del detalle de los bienes muebles ubicados en el depósito de Cipolletti.

También se adjunta copia de las Disposiciones HN N° 80 del 15/9/97 y N° 87 del 12/11/97, y copia de las notas HN N° 337/96, 869/96, 1190/97, 1642/97 y 2565/97.

Por último, se agregó un inventario de los bienes muebles que a esa fecha no habían sido transferidos al Estado Nacional por un total de $ 13.143,71.

En lo que respecta a los bienes inmuebles, a la fecha del Estado Patrimonial (31/03/96) el saldo se conformaba de la siguiente forma:

Terrenos: $ 2.309.841,84.

Viviendas y Edificios: $ 5.002.127,05.

Trabajos preliminares y varios: $71.968.096,24.

Ingeniería y Construcción: $20.033.401,70.

En su informe titulado "Datos Generales Inmuebles", la Liquidación desarrolló en forma cronológica la forma en que esos bienes fueron sucesivamente transferidos a la Dirección Nacional de Bienes del Estado.

A fin de cumplimentar lo establecido en los artículos 5° y 6° del Decreto N° 1836/94, la Liquidación remitió un primer listado de inmuebles a la Dirección Nacional de Bienes del Estado por medio de la nota HN N° 105 del 15/07/96. Este listado estuvo sujeto a varias actualizaciones que fueron remitidas al citado ente mediante notas HN N° 484/96, 684/96 y1021/97.

Posteriormente, cuando la Liquidación incorporó los datos que surgían de los títulos de propiedad en su poder, confeccionó un listado general de inmuebles integrado por 398 propiedades, que se plasmaron en "Acta de Transferencia de Inmuebles" al Estado Nacional del 11/03/97.

Los títulos de propiedad en poder de la Liquidación fueron remitidos a la Escribanía General del Gobierno de la Nación con el fin de que ésta efectuara la transferencia de los dominios a favor del Estado Nacional enviándose a tales efectos las Notas HN N° 255/96, 256/96, 257/96, 459/96, 511/96, 552/96, 730/96, 950/97, 954/97, 1038/97, 1076/97, 1691/97 y 2784/97.

Asimismo, también cumplimentó con la presentación del Formulario Relevamiento Datos Básicos implementado por la Decisión Administrativa N° 84/96.

El listado definitivo de inmuebles compuesto por cuatrocientos sesenta y cinco inmuebles fue elaborado con el fin de perfeccionar, actualizar y profundizar el nivel de detalle acerca de los bienes transferidos por el ente residual, habiéndose consignado para cada uno de ellos datos acerca de su ubicación (provincia, departamento, domicilio, designación del lote, nomenclatura catastral, superficie, titular del dominio), además de informar si se encontraba en juicio de expropiación, existencia de actas acuerdo, valor fiscal, mejoras y fecha de transferencia.

Para la confección del mismo, la Liquidación tuvo en cuenta: - Acta Acuerdo del 27/5/92 y su Convenio Complementario del 26/11/92 suscriptos por el Secretario de Energía de la Nación y el Secretario de Energía de la provincia de Neuquén mediante los cuales se reconocen y compensan los débitos y créditos existentes entre las empresas del sector eléctrico de propiedad del Estado Nacional y la provincia mencionada.

- Actas de Transferencia y Compromisos del 26/11/92 y su complementaria, con detalle de todos los inmuebles que se debían transferir a la provincia de Neuquén.

- Segunda Acta Compensación de Deudas Provincia de Neuquén-Hidronor del año 1995 y Acta de Recepción de todos los inmuebles transferidos.

- Actas Acuerdo suscriptas entre Hidronor S.A. y la’ empresa Piedra del Aguila S.A. relacionada con la transferencia de bienes inmuebles.

- Los inmuebles incluidos en la Resolución de la Secretaría de Energía y Comunicaciones N° 46 del 15 de agosto de 1995 mediante la cual se reintegraban a Hidronor S.A. aquellos activos y pasivos que por su naturaleza o condición resultaban ajenos a la unidad de negocio a privatizar.

- Los listados de inmuebles que al comienzo de la liquidación habían sido remitidos a la Dirección Nacional de Bienes del Estado.

- Informe realizado por D.E.S. Patagonia Consultora (PONTI/PONTI Agrimensores) sobre asesoramiento de la situación catastral y dominial de los bienes inmuebles rurales ubicados en el territorio de la provincia de Neuquén e involucrados en el proceso de liquidación de Hidronor S.A., del mes de junio de 1997.

La Liquidación informó que el listado de inmuebles mencionado cumplía la función de un informe general que incluía ciertos bienes cuya propiedad no pertenecía a Hidronor S.A. debido a distintas causas como por ejemplo: aquellos que fueron subdivididos en varias fracciones de las cuales algunas estaban afectadas a rutas nacionales o provinciales; inmuebles que son objeto de juicios de expropiación; inmuebles cuyos dominios fueron transferidos o debían ser transferidos a la provincia de Neuquén e inmuebles que formaban parte de áreas de concesión y cuya titularidad debía obrar a favor del Estado Nacional.

b) Se exponen por el monto informado en la Resolución S.E. y C. N° 46/95. La Liquidación informó el mismo monto en el Estado Patrimonial al 31/3/96 exponiendo en Nota 2 que se había procedido de esa forma en virtud de carecerse de conocimientos y elementos técnicos que permitan determinar una valuación de posible realización.

Se adjunta como ANEXO XV informe de la Liquidación titulado "Datos Generales Inmuebles", copia de las notas HN N° 105/96, 484/96, 684/96, 1021/97, copia del Acta de Transferencia de Inmuebles del 11/03/97, de las notas HN N° 255/96, 256/96, 257/96,

459/96, 511/96, 552/96, 730/96, 950/97, 954/97, 1038/97, 1076/97, 1691/97, 2784/97, Formularios Relevamiento de Datos Básicos, listado general de inmuebles, Acta Acuerdo suscripta el 27/5/92, Convenio Complementario del 26/11/92, Acta de Transferencia y Compromisos del 26/11/92, su complementaria de igual fecha, Segunda Acta Compensación de deudas entre provincia de Neuquén-Hidronor, Acta de recepción, Actas Acuerdo suscriptas entre Hidronor S.A y Piedra del Aguila S.A con antecedentes varios, copia de la Resolución S.E. y C. N° 46/95 e informe de D.E.S PATAGONIA CONSULTORA.
 
 

PASIVO

1. DEUDAS BANCARIAS

Este rubro no registraba movimientos al 31/12/97. En el Estado Patrimonial al 31/3/96 también registraba saldo cero.

En ANEXO XVI se adjunta cuadro de deudas bancarias

2 DEUDAS NO BANCARIAS

El saldo al 31/12/97 ascendía a $ 34.868.783,93 y estaba compuesto por el siguiente detalle:
 
 
a) Deudas: $12.254.179,63
b) Remuneraciones y Cargas Soc.: 7.640,58
c) Cargas Fiscales: $ 9.280,02
d) Previsiones: $22.597.683,70

a)El importe de $ 12.254.179,63 de la cuenta Deudas se componía por las siguientes cuentas:
 
 
Ret. y otras deudas contrat. mon.ext.: $ 3.473.354,67
- Proveedores en moneda local: $ 202.429,73
- Provisión proveedores en moneda local: $ 2.061.013,08
- Otras deudas: $ 232.794,35
- Deudas diversas consolidadas: $ 214.150,82
- Deudas Decreto N° 404/90: $ 6.070.436,98

El saldo de la cuenta Retenciones y otras deudas con contratistas en moneda extranjera corresponde a la previsión por el pago de contratos según lo establecido en la Resolución MEyOSP N° 670/97.

De la previsión existente al 1/7/97 que la Liquidación había estimado en $ 50.000.000.- se procedió a disminuir en la suma de $ 46.459.940.- con motivo de la transferencia de contratos al Grupo de Trabajo de la Secretaría de Energía, en virtud del dictado de la Resolución MEyOSP N° 670/97 y Resolución S.E.y P. N° 288/97. El saldo final de $ 3.473.354,67 resultó como consecuencia de la mencionada reducción y de otras cancelaciones efectuadas en el semestre.

La cuenta Proveedores moneda local se integraba con los siguientes saldos, que fueron cancelados en el mes de enero de 1998: Telefónica de Argentina $ 4.387,40, Empresa de Energía de Río Negro $ 2.416,80, Sparkling $ 225,64, Librería Balar $ 1.777,70, Correo Argentino $648,03, Universidad de Buenos Aires $ 170.000, Alquiler depósito Cipolletti $2.000.

Además, lo integraban $ 20.809,16 adeudado a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, importe que se encuentra en análisis a cargo del Grupo de Trabajo (Res. S.E.y P. N° 288/97) y $ 165,00 adeudado a Francisco López Aguilar desde el año 1993.

La Provisión proveedores en moneda local de $ 2.061.013,08 se encontraba integrada por una deuda de $ 2.055.969,56 a favor del Ente Provincial de Energía Eléctrica de la provincia de Neuquén por consumo de energía eléctrica de los obradores de Piedra del Aguila y Pichi Picún Leufú (período 08/93 a 02/94) y de $ 5.043,52 en concepto de previsión por gastos operativos del grupo de trabajo mencionado anteriormente.

La suma de $ 232.794,35 imputada como Otras deudas se conformaba de la siguiente forma:

-$ 105.101,00 en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos Pcia. de Neuquén.

-$ 31.569,71 a Hidroeléctrica El Chocón SA por conceptos varios.

-$ 92.548,73 honorarios del mes de diciembre de 1997 abonados en enero de 1998.

-$ 3.574,91 por descuentos según Decreto N° 290/95.

El rubro Deudas diversas consolidadas contabilizada por un monto de $ 214.150,82 correspondía a una deuda con la provincia de Neuquén, producto de un Acta Acuerdo para compensación de créditos y débitos entre el ente y la mencionada provincia a cancelarse en bonos de consolidación.

Existía registrada una deuda con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por $ 6.070.436,98 en concepto de Impuesto sobre los Ingresos Brutos. En opinión de la Liquidación, esa deuda se encontraba alcanzada por el Decreto N° 404/90.

b) La cuenta Remuneraciones y Cargas Sociales a Pagar, por $ 7.640,58, se integraba con:

- Sueldos a Pagar: $ 5.832,16 del mes de diciembre de 1997 y sueldo anual complementario.

- Haberes no cobrados: $ 824,76

- Sistema Unico de Seguridad Social: $ 319,70 por retenciones del mes de diciembre de 1997.

- Aportes patronales: $ 663,96 del mes de diciembre de 1997.

c) Las Cargas Fiscales que ascendían a $ 9.280,02 se integraban con:

-$ 6.207,15 y $ 1.580,81 adeudados a la Dirección General Impositiva en concepto de retención del impuesto a las ganancias y del impuesto al valor agregado, respectivamente

-$ 1.492,06 adeudados a la Dirección de Rentas de la provincia de Neuquén por retenciones del año 1996.

Al 31/3/96, la suma de los rubros Deudas, Remuneraciones y cargas sociales y Cargas fiscales, valuados a su probable valor de cancelación, ascendía a la suma de $ 55.579.876,95.-, disminuida al 31/12/97 a $12.271.100,23-. La disminución operada, en su mayor parte, se produjo en la cuenta Retenciones y otras deudas con contratistas moneda extranjera y fue producto de la aplicación de la Resolución citada anteriormente - MEyOSP N° 670/97 - mediante la cual se transfieren todos los derechos y obligaciones de los que fuera titular Hidronor S.A. (el.), en relación a los contratos por el Aprovechamiento Hidroeléctrico Piedra del Aguila y terceros contratistas, a la Secretaría de Energía y Puertos.

Se adjunta como ANEXO XVII planillas con integración del pasivo por el período 1/07/97 al 31/12/97, notas del sector contable del 13/10/97, 10/11/97 y 16/01/98 sobre las cuentas Deudas diversas, Provisión proveedores en moneda local y Retenciones y otras deudas a contratistas, respectivamente, informe contable de la Liquidación en el que consta un detalle de cada una de las cuentas que integran los rubros del pasivo al 31/12/97, copia de la Resolución MEyOSP N° 670/97, de la Resolución S.E.y P. N° 288/97 y del Decreto N° 404/90.

3 PREVISIONES

POR SERVIDUMBRE DE ELECTRODUCTOS

Se encontraba constituida al 31/12/97 por $ 11.060.-

Los acreedores Víctor H. y Antonio Lucanero; Ulises Villalibre; Angela, Alicia y Elba Giamberardino y Celina Dalmasso y Perez de Aguilar reclamaron en concepto de servidumbres de electroducto los siguientes importes: $3.568, $ 792, $ 2.018 y $ 4.682 respectivamente.

En el informe contable de fecha 20/01/98 se manifestó que la previsión se constituyó en virtud de lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones para la venta del 65% de las acciones de la empresa TRANSENER S.A. respecto a que Hidronor S.A. se haría cargo de las indemnizaciones a los propietarios de las tierras en las que se constituyeron servidumbres de electroducto. En lo que respecta a TRANSENER S.A., la misma tuvo a cargo los gastos y costas ocasionados por la Constitución de las servidumbres faltantes de regularización.

A tales efectos, las partes suscribieron un Acta-Acuerdo de fecha 6 de diciembre de 1994.

Se adjunta como ANEXO XVIII informe del asesor contable de fecha 20/01/98 y copia del Acta TRANSENER SA-HIIDRONOR SA Servidumbres de electroducto.

PARA GASTOS EN MONEDA LOCAL - DEUDAS A CONSOLIDAR

El saldo del rubro al 3 1/12/97 ascendía a la suma de $ 596.215,71 que se componía de la siguiente forma:
 
 
Total deudas judiciales con sentencia :  $ 627.47077
Total deudas administrativas: $ 261.531,99
menos
Expedientes remitidos a Sec. Hacienda: $ 285.985,93
Expedientes pagados en efectivos: $ 6.801,12
Total previsión: $ 596.215,71

 
 
 
 

El importe de $ 627.470,77 correspondió a treinta y cinco expedientes por deudas judiciales con sentencia firma, de los cuales ocho habían sido remitidos para su pago a Secretaría de Hacienda por un total de $ 40.042,57 y cinco habían sido cancelados en efectivo por $6.801,12, durante el semestre que corrió desde el 1/7/97 al 31/12/97.

En lo que respecta a las deudas administrativas, que totalizaban un monto de $ 261.531,99 correspondiente a cinco expedientes, la remisión a Secretaría de Hacienda durante el período citado anteriormente fue de cuatro expedientes por un monto de $ 245.943,36.

Por lo tanto, el monto de los expedientes remitidos a la Secretaría de Hacienda en el semestre fue de $ 285.985,93.

Al 31/12/97, el ente tenía una existencia total de veintitrés expedientes: dos en Asesoría Jurídica, cuatro pendientes de respuesta por parte de los estudios jurídicos externos, trece con notificación al acreedor por falta de documentación y cuatro expedientes derivados a la SIGEN.

El criterio seguido por la Liquidación para contabilizar la deuda por consolidación consistió en no incluir dentro del pasivo los montos de aquellos expedientes que fueron girados a la Secretaría de Hacienda para que ésta proceda a realizar el pago correspondiente.

En lo que respecta a la cuenta Previsión para gastos en moneda local - Deudas a consolidar, la misma se utilizó para contabilizar expedientes que se encontraban en el organismo residual o en SIGEN para su análisis y verificación del monto reclamado.

Se adjunta como ANEXO XIX listados con detalle de los expedientes que conformaban la previsión para gastos por deudas judiciales con sentencia firme y por deudas administrativas y cuadro resumen con detalle de la ubicación de cada uno de los expedientes.
 
 

REMISIONES

En conformidad con lo dispuesto por el inciso d) del artículo 3° del Decreto N° 1836/94, la Liquidación remitió los créditos y deudas que mantenía con otros organismos pertenecientes al Estado Nacional y que por aplicación del artículo 6° del Decreto N° 2394/92 modificado por el artículo 11 del Decreto N° 1836/94, quedan remitidos de pleno derecho.

Al 31/03/96, fecha de corte del Estado Patrimonial, el ente residual había remitido créditos por $ 2.997.343.432,29 y deudas por $ 1.306.789.927,32.

Posteriormente a esa fecha efectuó las siguientes remisiones:


Fecha 
$ Créditos
$ Deudas
Al 30/6/96 4.576.923,83 37.614,09
Al 31/12/96 31.454,25 75.380,56
Al 30/6/97 112.220,29 128.341,43
Al 31/12/97 4.861,29 285.985,93

 

En el ANEXO XXII se acompaña detalle de los créditos y deudas remitidos y notas de la Liquidación HN N° 2964, 2965, 2966, 2967, 2968, 2969, 2970, 3002, 2972, 2973, 2974, 2975, 2976, 2977, 2978, 2980, 2981, 2982, 2985, 2983, 2987, 2986, 2988 y 2989 del 13/02/98 referidas a la remisión de saldos.

DEUDA EXTERNA

En informe de fecha 20 de enero de 1998, la Liquidación señaló que desde el año 1993 la administración y pagos relacionados con las deudas con organismos financieros internacionales asumidos por Hidronor se encontraban a cargo de la Administración de la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda.

Al confeccionarse el Estado de Situación Patrimonial al 31/3/96 la Deuda Externa asumida por el Tesoro Nacional ascendía a la suma de $ 772.703.138,03. Estos montos surgieron de los registros contables a la fecha de corte.

Se adjunta en ANEXO XXIII informe de la Liquidación de fecha 20/1/98 y planillas anexas de conformación de la Deuda Externa.

ARCHIVOS

En informe de fecha 27/3/98 la Liquidación detalló la ubicación de los archivos pertenecientes a Hidroeléctrica Norpatagónica S.A. Los mismos se encontraban ubicados en tres depósitos:

- en H. Irigoyen 379 y en Toschi y Arrayanes de la ciudad de Cipolletti: la documentación activa de tipo contable, financiera, de personal, legal, contractual relativa a obras y el llamado Centro de Documentación; y la documentación semiactiva histórica de todas las áreas de la empresa - y en Leandro N. Alem 1074 de Capital Federal: la documentación activa de las áreas de finanzas, tesorería, directorio y presidencia.

El destino de la documentación fue el siguiente:

- al Centro de Documentación Comahue creado por Resolución S.E.T y C. N° 41/96 de acuerdo a lo dispuesto por Resolución S.E.T.yC. N° 120/96, la documentación activa de tipo contable, financiera, de personal, legal, contractual relativa a obras y el llamado Centro de Documentación.

- a la Secretaría de Energía la documentación relacionada con contratos como son los pliegos de contratación, los acuerdos, los certificados de obra, etc. y también la documentación relativa a Proyectos Hidroeléctricos y la llamada Cuarta Línea del Comahue. La totalidad de la información transferida a la órbita de esta Secretaría se formalizó mediante Acta de Entrega de Documentación de fecha 25/03/98.

- al depósito ubicado en Alsina 470 de Capital Federal parte de la documentación administrativa, contable y la financiera y legal.

- al depósito sito en Carlos Calvo 190 de Capital Federal el resto de la documentación administrativo - contable.

En ANEXO XXIV se adjunta copia del Acta de entrega y recepción de documentación de Hidronor S.A. (el.) a la Secretaría de Energía, detalle de documentación transferida a la Secretaría mencionada, Acta de transferencia entre Hidronor S.A. y el Grupo de Trabajo con detalle de la documentación recibida, copia de la Disposición HN N° 45/96, y del Expediente MEyOSP N° 750-00503/97 que incluye copia de las Resoluciones SET y C N° 41/96 y 120/96.

CERTIFICACIONES DE SERVICIOS Y DECLARACIONES JURADAS ANUALES DEL EMPLEADOR

Las certificaciones de servicios de los ex - agentes del ente residual fueron confeccionadas casi en su totalidad con anterioridad al comienzo de la liquidación., mientras que los casos pendientes, por tratarse del personal que egresó en mayo de 1996, fueron confeccionados por Hidronor S.A.(e.l.), al igual que las certificaciones ya entregadas que fueron extraviadas por los ex - agentes.

En lo que respecta a la presentación de las Declaraciones Juradas del Empleador, por nota AA-DPDJ N° 251 del 28/6/96, la Administración Nacional de la Seguridad Social informó los años cumplimentados y los faltantes, siendo estos últimos los siguientes:

1970 a 1973, 1975, 1982, 1985, 1986, 1990, 1991.

Posteriormente, la Liquidación elaboró y presentó las Declaraciones Juradas de los años faltantes, según consta en copias de acuse de recibo.

En consecuencia, el ente residual cumplimentó con su obligación de presentación de las Declaraciones Juradas del Empleador ante la ANSES.

Se adjunta en ANEXO XXV nota de la Liquidación sobre Certificaciones de Servicios, copia Disposición ANSES del 9/10/97, nota del la Liquidación sobre los U-78, copia nota ANSES AA-DPDJ N° 251/96 y copia de los remitos de recepción provisorios. Declaración Anual del Empleador (U78M) años 1970 a 1973, 1975, 1982, 1985, 1986, 1990, 1991.

LIBROS CONTABLES Y DOCUMENTACION NUMERADA

Se adjunta como ANEXO XXVI los siguientes detalles:

- Registros de Contabilidad en uso al 31/12/97.

- Registros Sociales en uso al 31/12/97.

- Corte de chequeras al 31/12/97.

- Documentación de Mesa de Entradas al 31/12/97.

- Corte de Notas de Débito / Crédito al 31/12/97.

- Corte de documentación de Tesorería al 31/12/97.

EGRESOS

El monto total de erogaciones operadas entre el período 01/04/96 al 30/12/97 ascendió a la suma de $ 14.490.337,04. Sin la pretensión de realizar un trabajo de auditoría en materia de erogaciones, se efectuó una revisión de los gastos incurridos, visualizando los respectivos comprobantes de respaldo. La muestra analizada alcanzó en promedio un 96,54 % de los egresos totales, acompañándose como ANEXO XXVII el cuadro resumen respectivo proporcionado por la Liquidación, conjuntamente con el detalle mensual correspondiente.

NORMATIVA

Se adjunta como ANEXO XXVIII copia de las Leyes N° 22.520, N° 23.696, N° 24.624 y N° 11.672 (t.o. 1997), del Decreto N° 1836/94, de las Resoluciones MEyOSP N° 394/96, N° 692/96, N° 494/96, N° 752/97, N° 66/98 y N° 376/98; y de la Decisión Administrativa N° 188/97 y N° 55/98.
 

Fuente: Expediente de Cierre de Hidronor S.A.